Dirigentes políticos de diferentes partidos y organismos de Derechos Humanos exigieron que el Estado nacional promueva e instale políticas públicas contra la violencia de género y en favor de las mujeres y disidencias, luego del triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez en el partido de Florencio Varela.
La sede argentina de Amnistía Internacional remarcó que, en el país, entre enero y junio de este año “hubo 104 femicidios”, según datos del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación.
“Nos dicen exageradas, pero los medios siguen responsabilizando y cuestionando a las víctimas en lugar de a los agresores. No es exageración. Son femicidios. Y la responsabilidad de prevención y protección de las mujeres es del Estado. Mientras tanto, el Gobierno recorta programas de prevención y protección de la violencia de género”, indicó en un comunicado.
Desde el comienzo de la gestión del presidente Javier Milei, el presupuesto del programa ‘Acompañar’ se redujo un 90%; la Línea 144 experimentó una reducción del 64% del presupuesto y se eliminaron 13 programas fundamentales, entre los que se encuentran aquellos que otorgan apoyo inmediato a mujeres ante casos de extrema violencia, consignó.
Por su parte, el Centro de Estudios Sociales y Legales (CELS) sostuvo que el triple femicidio está enmarcado en un contexto donde “la complicidad política y policial, la precarización de la vida y los espejitos de colores de la guerra al narcotráfico” agravan el problema.
“Los horrendos femicidios de Brenda, Morena y Lara muestran que la violencia del crimen organizado es un problema grave de derechos humanos. La investigación tiene que llegar hasta todos los responsables. Desarmar estas tramas de violencia tiene que ser una prioridad para la política”, expresó el Cels.
Paralelamente, varios referentes de distintos partidos políticos exigieron justicia para las familias de las víctimas y participaron de la autoconvocatoria del miércoles último en la Plaza Flores.
Myriam Bergman, candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda (FIT), pidió terminar “con los discursos de odio y la misoginia”, mientras la diputada de Unión por la Patria (Ux) Cecilia Moreau exigió “prisión para los femicidas” por el “atroz” crimen que cometieron.
Por su parte, Manuela Castañeira, candidata por el Nuevo MÁS, cruzó a la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por ser una de las funcionarias libertarias que niega los asesinatos enmarcados en una cuestión de género.
“Tu Gobierno misógino dijo en Davos que la homosexualidad era sinónimo de pedofilia y que hablar de femicidio era injusto con los varones. No te hagas la boluda que la que trata de tapar que este caso es un femicidio de tres jóvenes víctimas de las redes de trata con fines de explotación sexual sos vos y tu Gobierno”, le espetó Castañeira desde sus redes sociales.
Comentarios