
El director del Hospital Escuela y de Clínicas Virgen María de Fatima, Federico Peralta, en contacto con Multimedio UNLaR destacó el trabajo del equipo del nosocomio que cumple 18 años y en este aniversario lo celebran con distintas actividades.
Peralta dijo que “es una jornada de júbilo, celebración y de festejo seguimos trabajando y no bajamos los brazos para volver a ser el hospital que fue en su máxima exigencia cuando fue la época de pandemia”. “Estamos construyendo trabajando pasito a pasito junto a todo el equipo del hospital”, precisó y agregó que “estamos muy contentos de celebrar una nueva etapa y vamos dando pequeños pasos y muy importantes”.
Asimismo, el director del hospital contó que las actividades comenzaron este lunes a las 8:30 con la misa, después fue el acto con las autoridades de la universidad, estuvo de invitado especial el doctor neurocirujano Claudio Turco, quien brindó un taller sobre su especialidad. “Nosotros destacamos donde está, qué es lo que hace y que es nuestro y hablábamos de que en algún momento junto a su equipo va a volver a esta casa, que es su casa a poner en práctica todo su conocimiento”, resaltó. El brindis conto con la participación de los estudiantes del Colegio Preuniversitario General San Martín.
Habrá actividades durante toda la semana a la mañana, siesta y tarde a cargo de profesionales de las distintas áreas del hospital: nutrición, enfermería, kinesiología y rayos y culmina el viernes con el cierre de “Octubre Rosa” con ponencias y talleres sobre la prevención del cáncer de mama con la participación de pacientes, el médico ginecólogo Sergio Feryala y de la Fundación Nololamentes.
Al respecto, las redes oficiales de la Universidad Nacional de La Rioja se hicieron eco de este gran acontecimiento. “Un largo camino de crecimiento, con desafíos y logros en el medio que nos permitió que el Hospital Escuela y de Clínicas Virgen Maria de Fátima sea un modelo en la educación y en la atención. Gracias a todo el personal que afronta día a día con compromiso una labor importante”, afirmaron.
Por otra parte, en la UNLaR se realizaron las Jornadas Regionales de Pediatría. La Dra. Silvina Schab, presidenta de la filial local, expresó su satisfacción por el inicio de las jornadas, que han incluido charlas sobre el ejercicio profesional y contarán con la Dra. María Julieta Roso, médica pediatra y epidemióloga, quien abordará el «acto médico humanizado». La Dra. Roso, próxima a asumir en la comisión de la SAP, destacó la importancia de estas jornadas como un espacio de intercambio y orientación, en el marco de «mirar la pediatría en épocas de cambio».
Para la Dra. Roso, secretaria de la subcomisión de humanidades de la SAP, la crisis en la pediatría es una oportunidad para reencontrar el sentido profundo de la profesión: cuidar y sanar a niños y familias, más allá de las preocupaciones económicas. Subrayó que la medicina humanizada sitúa al niño y su familia en el centro de la atención, combatiendo la «crisis de deshumanización» y la «mercantilización de la medicina» que despersonalizan la práctica.
Ambas doctoras reflexionaron sobre el cambio de paradigma en la pediatría. Mientras que en el pasado la vocación prevalecía, hoy las nuevas generaciones de estudiantes de medicina priorizan la calidad de vida y la remuneración. Este cambio representa un desafío, ya que podría afectar la futura disponibilidad de pediatras especializados, vulnerando el derecho de los niños a una atención específica.
Comentarios