Explicó que el principal desafío de la Justicia Electoral es garantizar que los votantes concurran a las urnas con la seguridad y claridad necesarias para ejercer su derecho. “El ciudadano el día de la votación debe estar tranquilo y poder elegir en un contexto seguro”, señaló.
Herrera Piedrabuena informó que equipos de la Secretaría Electoral recorrieron el interior provincial para capacitar a autoridades de mesa y a la ciudadanía en el nuevo sistema. En esta oportunidad, habrá dos urnas: una identificada con la letra N (nacional) y otra con la letra P (provincial). Además, el votante contará con un biombo para utilizar la boleta única de papel y con el cuarto oscuro tradicional.
Respecto a la logística de seguridad, indicó que la cantidad de efectivos de las fuerzas federales aún no fue determinada por el comando electoral, aunque aseguró que serán numerosos, dado el despliegue que implican la distribución y custodia de urnas.
En cuanto al escrutinio, anticipó que será más ágil gracias a la nueva metodología: “En una sola planilla quedará reflejada la elección del elector, lo que hará más rápido el recuento”.
Finalmente, confirmó que se habilitarán 267 escuelas en toda la provincia para el desarrollo de los comicios.
Comentarios