


Por Fernando Viano
Analía Cobas: aprendiendo a flotar
Valentía y transformación en la implacable decisión de ser la intérprete de su vida, superando todos los miedos, derribando todas las estructuras. La escritura como herramienta para convertirse definitivamente en la protagonista. El agua como una poderosa metáfora en el viaje de autodescubrimiento, y su esencia, su ser ella misma dedicándose a ser quien es, saliendo a la superficie.
Por Fernando Viano
Pablo Esteban Gatica: con voz propia
Dueño de un estilo poético particular, Pablo Esteban Gatica construye su historia desde la búsqueda de la belleza en la oscuridad del mundo, trazando un camino en el que el lenguaje se afianza sobre un concepto de humanidad que intenta disipar los individualismos para construir en lo colectivo. Mirada comprometida con el universo que lo rodea, pero también con un decir que se sumerge en las profundidades del ser, para que el estar no sea un estadío pasajero, sino el perdurar en cada palabra que nos ofrenda.
“La guerra es la gran enemiga del diálogo universal que necesitamos”
Son días ajetreados en el Vaticano, como casi todos los de los últimos diez años de un Papado que despertó estructuras aletargadas para ponerlas a caminar al ritmo que exigen estos tiempos.
Por Fernando Viano
El viaje musical de Natalí
La cantante Natalí Alaniz estrenó su trabajo discográfico en el Teatro de la Ciudad, donde desplegó toda su sensibilidad y caudal de voz para abrazar al público en un verdadero torrente de emociones. Una propuesta innovadora, con la frescura de un decir particular, pero también comprometida con los tiempos que corren: con el amor como bandera.
Cafiero, sobre Milei: "La banalización de la política alimenta los fenómenos con vicios anti-democráticos"
En una entrevista con Noticias Argentinas, el canciller y candidato a diputado remarcó que "la política no debe ser una herramienta para hacer entretenimiento, para eso existe el Bailando". Su balance sobre el Gobierno y su reflexión sobre la interna en el oficialismo.
Ismael Bordagaray: “Milei está generando un proceso desestabilizador”
El candidato a diputado nacional de Unión por la Patria se mostró expectantes a días de las elecciones, “El objetivo es llegar a segunda vuelta, vemos que crecemos en las encuestas y que en Juntos por el Cambio hay mucha preocupación porque se están quedando afuera del balotaje”, expresó Bordagaray como así también enfatizó sobre Massa “tiene claro el rumbo que necesita el país para salir adelante”.
Por Fernando Viano
Ada Cortez: "Mostrar la belleza que hay en la educación"
Su compromiso y pasión por la educación la llevaron hasta la radio, en donde destaca el trabajo artesanal y la relación entre docentes y estudiantes. “En la hora de clases” es el espacio que la tiene como protagonista a partir de una ofrenda que se reproduce y expande, al igual que su arte poética. Ada Cortez, o la palabra como una herramienta de construcción de lo colectivo.
Por Fernando Viano
La identidad regional y el rol de la crítica
Fausto José Alfonso, destacado crítico teatral argentino, comparte con 1591 Cultura+Espectáculos sus visiones y reflexiones sobre el estado actual del teatro en argentina. Desde el auge de temáticas políticas y sociales hasta la influencia de la tecnología en las producciones, y ofrece una perspectiva profunda sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el teatro contemporáneo.
Shakira a corazón abierto: el sueño que no cumplirá, su relación con Piqué y el hit con Bizarrap
La cantante brindó una extensa entrevista a la revista Billboard donde, entre otras cosas, reconoció su “más grande sueño en la vida” ya sabe que no lo va a conseguir.
"No es como en la época de pandemia, pero seguimos teniendo casos de coronavirus"
En contacto con NUEVA RIOJA, Eduardo Bazán -director de Epidemiología- recordó la importancia de cumplir con los calendarios de vacunación.
Por Sara González
Mario González: herencia de tradición y legado adquirido
La segunda generación va tomando la posta de una herencia que tiene compromiso con la tierra, su fruto y una tradición de cuna.
Por Fernando Viano
"La política debe trabajar con lo cotidiano"
El Cinemóvil está a punto de cumplir 25 años recorriendo la Provincia entre su dimensión cultural y su dimensión social, que apunta a sostener a las comunidades del interior profundo. Nicolás Halkett, Subsecretario de Gestión Cultural de La Rioja y uno de los principales impulsores del programa, nos abre la puerta a una visión que da cuenta de la evolución, pero también de las carencias que evidencia una tarea que va mucho más allá de lo compartido en el tiempo que dura una película.
Por Lucas Malfatti