
Después de 13 días desaparecido en la zona del cerro El Morro, el senderista José Portugal fue encontrado con vida este viernes por la tarde, en el marco de un operativo histórico que movilizó a fuerzas de seguridad, organismos estatales, voluntarios y civiles.
Portugal, que se encuentra estable y en observación en el Hospital Vera Barros, sobrevivió en condiciones climáticas adversas aplicando conocimientos de supervivencia: ingirió cardones que abría con una herradura, bebió gotas de agua que encontraba en la montaña e incluso recurrió a hidratarse con su propia orina en los momentos más críticos. Según relataron los rescatistas, pasaba varios días en un mismo lugar antes de desplazarse a otro refugio improvisado.
El momento del hallazgo fue emotivo. Integrantes del CAPE y el Ejército localizaron a Portugal en un refugio natural, agotado pero consciente. Cuando escuchó a los rescatistas, respondió con un pedido de auxilio. “Lo primero que se le dio fue un abrazo y verlo emocionado hasta las lágrimas”, contó el sargento Víctor Ibáñez.
A pesar de su debilidad, Portugal insistió en caminar por sus propios medios y rechazó ser trasladado en camilla. Fue hidratado con suero y recibió una banana y una barra de cereal antes de iniciar el regreso.
El ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Miguel Zárate, destacó la “resistencia de un hombre que nos estuvo esperando allí en la montaña” y el “trabajo en equipo” de más de 150 personas que participaron diariamente en la búsqueda.
La estrategia del operativo incluyó el uso de imágenes satelitales, datos de telefonía y conectividad satelital para coordinar patrullas integradas por distintas fuerzas. Aunque no hubo indicios claros sobre su ubicación, la búsqueda se mantuvo en un radio de 100 kilómetros cuadrados hasta lograr el contacto.
Portugal permanece internado en observación, con buena evolución y bajo seguimiento médico. Su historia se convirtió en un caso excepcional de resistencia y trabajo colectivo que mantuvo viva la esperanza hasta el último día.
Comentarios