Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad NO HAY DIARIO PAPEL EN LA CALLE

Día del Canillita: por qué se celebra el 7 de noviembre

El Día del Canillita comenzó a festejarse hace 76 años en memoria de la muerte del dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez, autor del sainete "Canillita". Hoy no se venden las ediciones impresas de los diarios.

Este viernes 7 de noviembre se celebra el "Día Nacional del Canillita" en la Argentina, en homenaje a los vendedores de diarios y revistas. Dicho festejo comenzó a realizarse en 1947, en honor a Florencio Sánchez, periodista y dramaturgo uruguayo que dirigió la obra "Canillita".

Dicha obra teatral representaba a los chicos que vendían periódicos en la calle, y que fue muy bien recibida por los diarieros, transformándose en un éxito.

El término canillita proviene del latín "canella", que significa caña y en lunfardo se conoce como canillita al hueso largo de las piernas. Sánchez, que falleció el 7 de noviembre de 1910 a los 35 años, los apodó de esa manera por sus piernas flacas y a partir de allí se los identificó de esa manera.

La primera vez que en Argentina se escuchó vocear a uno de ellos fue el 1° de enero de 1898: "Compre La República", "La República, a medio peso", gritaban, para asombro de los transeúntes.

Desde que se instauró el "Día del Canillita" los repartidores de diarios se toman franco.

Desde que se instauró el "Día del Canillita" en 1947, 37 años después de la muerte de Sánchez, cada 7 de noviembre los repartidores de diarios se toman franco en este día y por eso no hay diarios en versión papel en todo el país.

DIA DEL CANILLITA DIARIOS
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso