Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad DÍA DEL CHEF/ ENTREVISTA AL CHEF RIOJANO MAS RECONOCIDO

Diego Maldonado: Riojano, artista, asador, promesa de la elite gastronómica

Esgrime orgulloso su sangre riojana, deja un sello propio en todo lo que emprende, dueño de un talento creativo, exquisito e innovador en el arte Culinario. Un joven con sangre de chef que sabe hacer camino al andar
Sara Gonzalez

Por Sara Gonzalez

Recientemente tuvo lugar el WORLD BARBACUE CHAMPIONSHIP Argentina se quedó con el puesto 51, y Dinamarca se alzó campeón del evento, Diego Maldonado estuvo ahí, y el desafío personal que le genero redoblar la apuesta, para llevar al país hasta la gloria gastronómica, resulta ambiciosamente encantadora. Diego Maldonado es el joven Chef dueño del mejor asado del país, al criterio de muchos exigentes paladares, pero oficialmente tiene el segundo puesto a nivel nacional. El pasado 20 de octubre se conmemoro el día del Chef, es ineludible destacar el talento comprometido con el trabajo que desarrollo habilidosamente Diego, en un recorrido donde evoca a su amada abuela, pasando por su próximos proyectos, desafíos profesionales, en un momento personal donde se sabe dueño de una impronta gastronómica en pleno auge, compartimos con él una amena entrevista.

El llego al lugar pactado para la entrevista, un poco cansado, por las horas de trabajo previo a encontrarnos, el primer Vinarte de Chilecito había tenido su carisma gastronómico la noche entera. Pero su predisposición está intacta, Diego es un joven que tímidamente muestra su calidez humana, aunque ferozmente su talento como chef arrasa indefectiblemente. Sus ojos verdes transmiten una simpatía particular, y el gorro parece ser una elección fetiche en su estilo. Su sonrisa transparente la sostiene con una cordialidad que facilita el trato, mientras pedimos un café. Saluda afablemente y con una ternura que pide permiso pregunto…

¿Cuándo comenzó tu inquietud por cocinar? “mi abuela fue la mentora que tuve desde pequeño, aprendí a cocinar con ella, lo hacíamos juntos, me permitió explorar un mundo, en el que descubrí mi pasión. Mi madre trabajaba y mientras quedaba al cuidado de mi abuela, así comenzó este camino y también mi vocación por la cocina”

El ADN del arte culinario que carga Diego entre sus venas, del que hace gala en la creación de sus platos, data de generaciones atrás en su familia. Su abuela intervino desde la infancia, con sus primeras inquietudes por aprender todo sobre los secretos del milenario arte. Empezó desde lo más regional, y fue evolucionando hacia un crecimiento que acompaño con la formación constante. Desde temprana edad tuvo la determinación con su elección profesional como chef, todo apuntaba siempre a seguir ese camino, busco sus propias técnicas desde todos los rincones, dueño de un espíritu emprendedor, a los 18 años se independizo laboralmente. Diego estaba convencido de los proyectos con los cuales quería crecer y labrarse un nombre propio que sea al mismo tiempo sinónimo de marca y distinción. Así da comienzo a su empresa de catering, MR JONES. Un servicio de excelente calidad, con innovadores platos que unen la cocina tradicional, intervenidos con estilo y firma de autor por parte del chef, dándole vida a nuevas propuestas exquisitas, sofisticadas, que se adecuan a eventos elitistas, convencionales, y adaptables a todas las necesidades de una amplia clientela que ya sabe de la calidad que ofrece MR JONES. Contratado y elegido siempre para disfrutar y destacar momentos únicos que quedan plasmados en recuerdos, donde el disfrute del paladar siempre es un verdadero placer. Algunos de sus platos destacados radica principalmente en el cabrito, su favorito para diseñar manjares con su firma. Al disco y sobre un delicioso pan tostado, al plato o acompañado de lo que pida el comensal. El asado claro es la estrella de lujo tradicional, cultural y con el valor agregado de sus secretos familiares, como lo es limpiar la parrilla con jarilla, un arbusto autóctono de pura cepa riojana, desde donde ya empieza un ritual distinto para ser el mejor asado…

¿Cómo fue tu preparación previa para el evento internacional reciente WORLD BARBACUE CHAMPIONSHIP? “Honestamente fui muy precavido con todo, me asesore con un amigo, sobre todas las cuestiones legales que tienen que ver con permisos, papeles, me organice de tal manera, que yo era el único con registro de conducir valido para el lugar, así que fui conductor designado. Fue una experiencia tremenda y enriquecedora, a mi favor tenía el idioma también, ya que hablo inglés. Así que fui el traductor en varias ocasiones, eso me permitió interactuar entre tantos chefs con soltura. Aprendí mucho de esa experiencia. Recibí varias propuestas interesantes para trabajar en el exterior, que sin dudas voy a tomar a mi beneficio.

Diego busca crear y crecer continuamente, ha participado de varios eventos gastronómicos Provinciales y nacionales, donde se fue posesionando ganando premios, y en su camino un merecido reconocimiento por su trabajo destacado. Sobresale en él una humildad entrelazada a la bohemia que es parte natural de su personalidad. No teme compartir todo su saber con sus pares riojanos, busca dar magia a Chilecito como centro turístico, desde su colaboración activa con el arte de su cocina. Enseña y muestra sin prejuicios lo que aprendió, comparte detalles sobre la gran veta que se puede explorar y explotar, con la oferta gastronómica regional de La Rioja. Todo aquello que se encuentra al alcance de su saber y profesionalismo lo pone a disposición de sus compañeros en el rubro, eso habla de una gran generosidad por parte de Diego. Además tiene claro sus objetivos y busca el apoyo indispensable del gobierno Provincial, que lo acompaño desde lugares donde le dieron el empuje necesario, para llegar a cumplir con las convocatorias a las que fue invitado. El talento avalado por los sectores gubernamentales sin dudas tienen una importancia vital, para ensamblar el trabajo y destacar a la generación actual, lo cual pone en valor a La Rioja y busca un lugar donde representar al país ante el mundo, Diego tiene por delante un futuro brillante, la juventud, dedicación, disciplina, creatividad y compromiso con sus sueños, están a su favor, nada que tenga estos condimentos queda exento del éxito!

¿Cómo te preparas para volver a reclamar el puesto número uno en el próximo mundial de la carne asada?

“Me quede con todas las ganas de un mejor lugar, los campeones, Dinamarca, llegaron con un tremendo camión, bajaron con todos los artilugios necesarios, tenían un equipo a la altura de lo que se necesitaba, en cambio nosotros con la tabla y los cuchillos por armas… (Ríe simpáticamente con su propia descripción) no tuvimos la técnica para la carne ahumada, ya que distaba mucho de nuestro tradicional asado. Eso despertó en mí el poderoso deseo de volver pero con lo que se necesita a favor, pienso trabajar duro para comprar un ahumador, y pelear por el reconocimiento. Destaco la participación de Argentina, en el sentido competitivo, cumplimos con muchos requerimientos para estar ahí. Cosa que no es fácil, otros años hemos quedado descalificados.

El puesto no fue lo que esperábamos, pero nos lleva a redoblar esfuerzos y volver más preparados. Podemos lograrlo! Lo tome como un desafío personal.” De que se trata tu propuesta PAISAJES CON SABORES? “Paisaje con sabores nace desde la iniciativa de interactuar con el turista, en la montaña o algún lugar elegido por quien contrata el servicio. Se ofrece distintas propuestas gastronómicas, puede ser un asado, que comienza con la degustación de empanadas, compartiendo mates, un buen vino. Se trata de compartir una experiencia completamente ligada al paisaje. Cocinando junto al grupo o a quienes eligen hacerlo más personalizado.

Nos tomamos un día completo, nos instalamos en el lugar, todo tiene un marco de ritual, no solo se trata de una degustación. Disfrutar del paisaje, conocer la cultura, la tradición, está presente el fuego, lo regional en su máxima expresión. Se puede palpar la experiencia desde los sentidos más sensibles. Hay muchos chef que incursionaron en este estilo de servicio. La Rioja tiene un enorme potencial natural que se puede explotar también con la cocina autóctona y de autor. Hemos recibido muchos grupos de europeos, en su mayoría alemanes. También argentinos que llegan con ganas de conocer lugares únicos. Y la devolución siempre es favorable. Manejamos diferentes precios y menú. Somos versátiles en ese punto.”

La creatividad artística de su cocina, que se adapta a las ventajas geográficas de un paisaje cautivante, con una nota de exquisito glamour gauchesco. Hacen un conjunto atractivo para PAISAJES CON SABORES. Una experiencia única para quienes la viven, que se lleva plasmada en la retina, con el sabor de la gastronomía tradicional argentina o de autoría Maldonado, las fragancias que implica la naturaleza, y la intervención de la compañía guiada, de contar con el chef y su servicio. Equivale a pintar un cuadro con el artista, escribir una poesía con el poeta, crear sonetos con el músico… cocinar con el chef es hacer arte con uno de los placeres más disfrutados por los seres humanos.

Diego apunta a continuar cosechando laureles tras tanto trabajo bien orientado, y en esa elección aun posterga sueños propios, como la paternidad, hasta algún momento que el camino se lo permita, tiene una pareja que lo acompaña en estas elecciones de vida, con quien además comparten el trabajo. Un ensamble a veces difícil. Pero sin dudas Diego tiene una conducta para todo aquello con lo que se compromete en la vida, un joven que promete muchas satisfacciones para La Rioja, lo esperan escenarios donde pronto llegara a reclamar el lugar que está ganando lentamente, pero con la seguridad de un campeón. En el reciente aniversario de San Blas de los Sauces, estuvo a cargo de un asado multitudinario, alrededor de 4000 personas disfrutaron de la fiesta. Donde el Gobernador Ricardo Quintela estuvo presente y fue Diego quien sirvió con gusto el primer plato y los siguientes en la mesa de autoridades. Cual hijo prodigioso de una provincia que se sabe madre de grandes talentos.

Desde el interior de su mundo, en aquella ocasión, conocí al chef, su cocina donde sea que se instale, le es propia. Controla todas las parrillas, prueba ensaladas, envuelve papas, y enormes calabazas que pasadas por su cocción, termina la obra con queso fundido en su interior. Busca cubiertos, lava un vaso, da indicaciones certeras. Brilla en todos los rincones como si fuera omnipresente. Diego es alto y fornido, pero en ese instante y durante todo el desempeño, él es gigante, atento, detallista, certero, directo y preciso. Nada escapa a su vista ni a su control. Acomoda su delantal, se limpia las manos y sale a la escena donde lleva con solemnidad de rey la enorme calabaza humeante. Diego es artista no me cabe duda! Me invita a sentarme en una mesa cómodamente, pero la comodidad y el placer de mi inquietud periodística está cerca de él, sus movimientos agiles, en toda la cocina y sus alrededores me llevan a imaginar al niño que aprendió a hacer pan con su abuela.

Él es Diego Maldonado hoy, un director funcional de la gastronomía donde los platos son los actores principales y el disfruta su escenario.

¿Cuál es tu rol en tu empresa y en cada evento? “Estar donde se necesite de mí, cubrir todos los espacios. Soy un comodín.” Sonríe, y entendí por qué lo hace… es plenamente feliz con su trabajo. Tus próximos proyectos laborales tienen que ver con el exterior, sobre todo después de la experiencia en el campeonato mundial. “Si recibí propuestas serias para trabajar en Italia, y otros países en Europa, para los europeos un chef latino es muy interesante tener en sus restaurantes, los latinos somos muy completos, multifuncionales en la cocina, versátil es la palabra, podemos hacer pastas, carne, cualquier plato que se pida, no somos estructurados a un solo estilo, ellos valoran mucho eso. Así que en ese sentido abre las puertas hacia un lugar donde seguramente voy a estar, y sacando el máximo provecho de la experiencia. Sobre todo porque siempre vuelvo y quiero volver a Chilecito, entregar a mi lugar todo lo que aprendí y seguir colaborando desde mi espacio con Mi Provincia.”

El futuro por delante se muestra brillante y con oportunidades que merecen un compromiso especial, del cual Diego hace el uso debido en cada desafío. Sin embargo no deja de destacar lo mucho que disfruta compartir estas experiencias, viajes y competencias con sus pares, tanto a nivel nacional como internacional, valora la riqueza cultural que ahí se puede vivenciar, lo traslada a su trato humano y profesional. Sus jóvenes 4 décadas están empezando a marcar una trayectoria que tiene el sello personal de su nombre DIEGO MALDONADO. Una joya gastronómica que revalida la virtud de La Rioja, otro talento que enarbola orgulloso su federalismo ante el país y en el mundo. Una historia que nació en la cocina de la abuela, y hoy conquista el lugar donde llego para brillar.

DÍA DEL CHEF COCINA DIEGO MALDONADO CHILECITO
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso