En el marco del Día Mundial de la lucha contra el SIDA que se celebra cada 1 de diciembre en todo el mundo, el Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Transmisibles CEDITET, presentó este jueves un informe sobre la situación sanitaria de la enfermedad en La Rioja.
La presentación tuvo lugar en las instalaciones del CEDITET y estuvieron presentes la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Marcia Ticac; la subsecretaria de Planificación y Ejecución de Programas de Salud, Emilia Parco; el responsable del CEDITET Adrián Ríos; el director de Enfermedades Transmisibles, Eduardo Rombolá; la Coordinadora de Salud Sexual, Género y Diversidad, Marta Llanos, personal de salud y empleados y empleadas del área.
Al finalizar la actividad, Marcia Ticac, expresó que "debemos generar acciones de concientización y prevención para brindar un empoderamiento en la salud de cada riojano y riojana ante el avance de la enfermedad y en lo que lo que nosotros denominamos ciudadano sanitario que en este caso se realiza un test, estudios correspondientes, es decir se previene y toma conciencia del auto cuidado de la salud'.
"Desde nuestra secretaría de Prevención y Promoción de la Salud estamos brindando acciones permanentes de concientización en el primer nivel de atención en toda la provincia y desde nuestro Ministerio y de todo el sistema sanitario tenemos todas las herramientas necesarias para prevenir Enfermedades que tiene que ir acompañado de la responsabilidad y concientización de la sociedad", agregó la funcionaria.
En ese sentido el doctor Adrián Ríos, encargado y responsable del CEDITET indicó "desde nuestra área se trabaja todo el año y cada 1 de diciembre hacemos un balance de la situación y de índices en lo que a la enfermedad se refiere, además de acciones relacionadas a la fecha".
Además, el profesional destacó que "toda la sociedad tiene que tener conciencia de la enfermedad, y sobre todo que en la actualidad la persona infectada con tratamiento, cuidado y controles puede llevar una vida totalmente normal y eso se logra accediendo a información para que de esa manera también desmitificar tabúes y mitos donde debemos saber que la enfermedad se transmite de manera endovenosa, cuando se usa drogas; vía sexual cuando no se usa preservativo y vía materna".
Asimismo, detalló "en la actualidad casi el 90 por ciento a nivel mundial contrae la enfermedad vía sexual por no cuidarse o no usar preservativo y desde que apareció la enfermedad en el mundo entero van muriendo alrededor de 32 millones de personas y en La Rioja hasta la actualidad tenemos 119 casos que equivale a 100 casos por año”.
Por último, el profesional adelantó que "en el día de mañana vamos a visitar la universidad Barceló para realizar una campaña de prevención y concientización, ya que allí asisten jóvenes de entre 21 y 28 años, franja etaria que, estadísticamente contraen en mayor número la enfermedad, por eso hacemos mucho hincapié en la prevención y la realización del test de HIV, para saber cómo se encuentra la persona”.
Finalmente, el profesional remarcó que “la mejor manera de prevenir la enfermedad es mediante el uso del preservativo, ya que no sólo previene del SIDA o HIV sino también otras enfermedades de transmisión sexual".
Comentarios