La provincia de La Rioja se prepara para dar un paso clave en la transformación de su sistema educativo. El ministro de Educación, Ariel Martínez, confirmó que se trabaja en una “nueva escuela secundaria” que buscará responder a las demandas de un contexto cambiante y a las expectativas de las juventudes, con un enfoque territorial y productivo.
“Es un proyecto absolutamente innovador de fuerte construcción territorial. Vamos a fortalecer el diálogo con docentes, estudiantes y toda la comunidad para que esta nueva secundaria contenga la demanda de un nuevo contexto”, afirmó Martínez.
El plan prevé una reforma curricular profunda, una nueva estructura pedagógica y didáctica, y una mayor vinculación con el mundo del trabajo, la producción y las nuevas tecnologías. Además, incorporará de manera significativa el deporte, el arte y la cultura como ejes formativos.
Martínez adelantó que, tras un proceso de diálogo territorial que se extenderá hasta fin de año, la implementación comenzará con algunas escuelas en 2026, priorizando aquellas vinculadas a sectores estratégicos como la minería. “Todo el desarrollo técnico de nuestras escuelas estará ligado a procesos que den valor agregado a la producción provincial”, señaló.
La iniciativa también buscará fortalecer la articulación entre los niveles inicial, primario, secundario, superior y universitario, con el objetivo de que los egresados lleguen a la universidad con mejores competencias. “Las juventudes necesitan respuestas y espacios de desarrollo. La escuela es clave para promover valores, identidad y un futuro con más oportunidades”, concluyó el ministro.
Comentarios