El Banco Central actualizó este jueves 18 de septiembre las tasas de interés que ofrecen las distintas entidades bancarias. La comparación muestra una fuerte dispersión entre bancos públicos y privados, lo que impacta de manera directa en el bolsillo de los ahorristas. A eso se suma la competencia de las billeteras virtuales, que si bien suelen rendir menos que los bancos líderes, ofrecen liquidez inmediata.
En un contexto de incertidumbre cambiaria, con el dólar en aumento, los plazos fijos siguen siendo una de las alternativas preferidas para quienes buscan resguardar su dinero en el corto plazo.
Sin embargo, la diferencia de rendimientos puede representar hasta casi $1.000 más en apenas un mes por cada $100.000 invertidos, según la entidad elegida.
Cuánto rinde en cada banco (inversión de $100.000 a 30 días)
- Bancor – 46% TNA → $103.833
- Hipotecario – 43,5% TNA → $103.625
- Banco Nación – 43% TNA → $103.583
- ICBC – 42,3% TNA → $103.525
- Macro – 40,5% TNA → $103.375
- Credicoop – 39% TNA → $103.250
- Santander – 38% TNA → $103.167
- BBVA – 38% TNA → $103.167
- Galicia – 37% TNA → $103.083
- Provincia de Buenos Aires – 37% TNA → $103.083
- Banco Ciudad – 35% TNA → $102.917
- Naranja X – 43% TNA → $103.583
- Prex Argentina – 41,84% TNA → $103.487
- Ualá – 40% TNA → $103.333Claro – 38,7% TNA → $103.225
- Mercado Pago – 35,7% TNA → $102.975
Comentarios