El próximo 6 de septiembre, el Teatro de la Ciudad será el escenario donde se vivirá una noche única, con un gran acontecimiento. Es que el cantautor Ramiro González festejará los 30 años de andar por los escenarios cantando sus canciones. Habrá artistas invitados como Natalia Barrionuevo, Pancho Cabral, “Pica” Juárez, Grupo Horizonte, Carlos Ferreyra y Martín Molina Torres. A ellos se le suman los músicos que grabaron el disco “El ojo de la tormenta 2” Jorge “Pela” Castro, Dani Soria, y Charro Flores.
Las entradas ya se encuentran disponibles en boletería del Teatro en horarios de 8:30 a 13:00 hs y de 18:00 a 22:00 hs. Entrada general: Anticipadas Limitadas $10.000, en puerta $15.000.
Es indiscutible que Ramiro González es uno de los referentes del nuevo cancionero riojano. Sin embargo, el músico tiene “un poco de pudor” cuando se lo cataloga de esa manera.
“En verdad no hago nada de lo que está relacionado a mí oficio con la intención de ser un referente. Por otro lado, sabiendo que mucha gente me considera así intento ser respetuoso. Sin embargo como no es algo que yo busque o anhele, sino una proyección ajena no le doy demasiada importancia. Creo que a mi vieja le enorgullecería y me alegro por ella, pero no es algo que a mí interese porque no es algo que se refleje proporcionalmente con el trabajo que uno realiza”, indicó en una entrevista concedida gentilmente a NUEVA RIOJA.
“Cuando uno busca abrirse camino sigue viendo que las prioridades mediáticas o laborales, en los espacios que uno supone debería tener trascendencia ser un referente, no es algo que marque la diferencia. Noto el respeto en el trato personal en muchos ámbitos, pero en los hechos no. No hace mucho recibí un reconocimiento formal, pero para poder actuar tuve que cambiar el repertorio y hacer algo diferente a lo que tenía pensado, eso no es respeto a mí visión artística, yo soy un trabajador, en el marco de una crisis económica uno no puede darse el lujo de rechazar un trabajo importante, y a veces, como cualquier ser humano entra por necesidad en estas condiciones que impone el mercado laboral”, afirmó.
En cuanto al espectáculo que se vivirá el sábado 6 de septiembre, a partir de las 21.00 explicó que “la idea es hacer una especie de repaso más o menos cronológico de estos 30 años. Con algunas personas muy cercanas a mí y muy importantes en mí formación. Si tuviera que invitar a otra gente tendría que hacer un concierto de varios días, tanta gente amiga querida hay en la Rioja que canta mis canciones y forma parte de mí historia que se me hace imposible invitar a todo ese caudal. La idea es compartir un par de canciones con cada uno de los invitados. Y hacer por mí parte canciones de mis discos editados, algo de lo que va a salir a fin de año sobre danzas, y algunas canciones de otros artistas que me acompañan desde siempre”, añadió.
El músico siempre estuvo ligado a las causas sociales y populares, algo que reflexionó como “no solo me compete, me atraviesa y condiciona como a cualquier ciudadano, al igual que la política, en la comida, los impuestos, los planes de estudios de mis hijos, las normativas laborales, la salud, jubilación etc son cosas regidas y a veces como ahora precarizadas por la política, entonces no puedo separar una cosa de la otra porque soy la misma persona que se ve afectada por ello”.
Dando cuenta de aquellas cuestiones artísticas y culturales que cambiaron a lo largo de estos 30 años, este riojano detalló que “en la industria por ejemplo desapareció el formato disco. La aparición de las redes sociales y un montón de cosas que vinieron para cambiar nuestra relación con el oficio o la tarea profesional, una suerte de complejización del trabajo en cuestiones que no tienen que ver con lo artístico y que redundan en dedicar menos horas al trabajo puntual de hacer arte, tocar un instrumento perfeccionar técnicamente, etc. Lo que queda, sin embargo, es paradójicamente todo lo opuesto a lo que la industria y las nuevas formas imponen, la obra artística, el patrimonio intangible, el modo en que la música acompaña la vida de las personas en su intimidad”.
Comentarios