Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

1591 Cultura + Espectáculos LECTURAS

Las huellas de un inventor

Una reseña para el libro “Augusto Cicaré: el desafío de volar” de Leandro Colombano (MOTORLIBROS, 2025)

Durante la última Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el sello Motorlibros lanzó el libro Augusto Cicaré y el desafío de volar. Innovación y pasión en la producción nacional de helicópteros de Leandro Colombano.

El autor vino desde la ciudad de Bariloche, donde reside actualmente, para firmar sus ejemplares y dialogar con los lectores que se acercaron por el stand ávidos de conocer la historia.

Fruto de una extensa investigación enmarcada en los estudios sobre innovación y desarrollo tecnológico, este libro reconstruye el legado de Augusto Cicaré con detalle y rigor. Desde sus primeros experimentos hasta la consolidación de Cicaré S.A., Leandro Colombano explora los desafíos, los éxitos y las frustraciones de un inventor que dejó huella en la industria de los helicópteros.

Con un archivo fotográfico excepcional, que incluye imágenes inéditas de pruebas de vuelo registradas por Horacio Clariá, Augusto Cicaré: el desafío de volar invita a descubrir la fascinación detrás de cada rotor, cada diseño y cada despegue. Para quienes aman la aviación, los desafíos y las historias de quienes vuelan más allá de lo que muchos consideran posible.

Compartimos con nuestros lectores el inicio del libro donde Leandro Colombano cuenta su experiencia en primera persona:

Durante mi investigación, estuve varios días en Saladillo y me hospedaba en el hotel de la ciudad. Cada mañana, a primera hora, Pirincho me pasaba a buscar en su auto para dirigirnos a la empresa. En uno de esos viajes, mientras avanzábamos por la avenida que ya entonces se llamaba Augusto Cicaré en dirección al Aeródromo, le conté que en mi trabajo compartía mucho tiempo con jóvenes ingenieros apasionados por las tecnologías de vuelo y se me ocurrió preguntarle qué legado, consejos o enseñanzas desearía dejarles a quienes sienten su pasión por la aeronáutica.

Pirincho se limitó a decirme que les sugeriría enfáticamente estudiar, aprender mucho sobre mecánica y aeronáutica, estudiar una carrera afín porque eso les ahorraría las largas jornadas que él dedicó a comprender fenómenos de la física que en la universidad se aprenden en pocas clases. Lamentó los días invertidos en corregir fallas de los primeros modelos hasta descubrir que la mayoría provenían del efecto giroscópico.

Un día más tarde volvimos a la rutina, pero esta vez al subirme a su coche a primera hora de la mañana, Augusto me entregó sonriente una hoja de papel. Me contó que se había quedado preocupado por no poder desarrollar una idea más acabada en respuesta a la pregunta que le había hecho el día anterior. En una especie de listado detallaba estudiar física, estudiar aeronáutica, manejar un torno, aprender inglés, ser buena persona, entre otras recomendaciones. Repasando esas notas me quedó dando vueltas en mi cabeza una en particular.

Mientras recorríamos con Pirincho el hangar en donde íbamos a revisar uno de los motores construidos en sus primeros años, le pregunté por qué destacaba la necesidad de ser buena persona, ¿qué relación tenía eso con la aeronáutica?

Me respondió que eso había sido sin dudas lo más importante para su carrera, ya que la oportunidad de construir los primeros helicópteros había sido posible gracias al financiamiento conseguido por sus vecinos y amigos del pueblo, probablemente en recompensa a su humildad, cosa que ningún banco le hubiera sabido apreciar.

EL AUTOR

LEANDRO COLOMBANO ES MÁSTER EN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO (UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO, CAMPUS ANDINO, 2019). SU TESIS, TITULADA “GENERACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO. EL CASO DE LA FÁBRICA ARGENTINA DE HELICÓPTEROS CICARÉ S.A. (1956?2015)”, MUESTRA UNA RIGUROSA APROXIMACIÓN ACADÉMICA A LA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE CICARÉ S.A.

JUNTO A DIEGO SEBASTIÁN AGUIAR, PUBLICÓ “LA INTERPRETACIÓN PRIMITIVA DEL DISEÑO EN LA FÁBRICA ARGENTINA DE HELICÓPTEROS CICARÉ S.A. (1956?2015)” EN LA REVISTA CIENCIA Y PODER AÉREO (2020), LO QUE REFUERZA SU EXPERTISE EN HISTORIA Y TECNOLOGÍA AERONÁUTICA. EL LIBRO SE SITÚA EN LA INDUSTRIA AERONÁUTICA ARGENTINA, ENFOCÁNDOSE EN LA TRAYECTORIA DEL INVENTOR AUGUSTO CICARÉ (1937–2022), CONOCIDO POR SU TRABAJO PIONERO EN HELICÓPTEROS ULTRALIVIANOS COMO EL CH-6

LECTURAS LEANDRO COLOMBANO CICARE
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso