


Nuevo capítulo en el Senado por la reforma de la Ley de Alquileres
No está prevista la presencia de expositores y tampoco existe una postura unificada entre los bloques parlamentarios. Además del proyecto con Sanción en Diputados, hay en estudio otros ocho expedientes presentados desde 2022.
Ley de Alquileres: el Senado acelera esta semana el debate aunque el panorama es complicado
Entre hoy y mañana se desarrollarán las audiencias con representantes invitados de los distintos sectores involucrados (propietarios, inquilinos, martilleros, etc). Sin embargo, el escenario es complejo para avanzar con las reformas.
Ricardo Guerra encabezó el debate por Créditos UVA
La iniciativa se discute en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Alta que preside el legislador riojano. El proyecto ya tiene media sanción de Diputados.
Deciden prolongar la discusión del proyecto de reforma a la Ley de Alquileres
La discusión se prolongó por más de una hora entre ambas bancadas en un salón de reuniones que estaba atestado y al que habían asistido también representantes del sector inmobiliario que, unas horas antes, mantuvieron una audiencia con los integrantes del bloque de la oposición.
El Senado debate hoy en comisión la ley de alquileres
La iniciativa reforma la norma aprobada en 2019 que establece, entre otras cosas, que la vigencia de los contratos entre inquilinos y propietarios se reduzca de tres a dos años. El proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados el último miércoles por 125 votos aportados por la mayoría de las bancadas opositoras.
Clara Vega propondrá cambios a la Ley de Alquileres
Este miércoles comienza en el Senado el debate por la modificación de la ley de alquileres, y será debatido el proyecto que presentó por la Cámara alta la senadora Clara Vega, que propone 2 años para habitar, 3 para comercializar y ajuste de precio cada 6 meses.
Tarifas eléctricas: buscan un sistema diferenciado para el Norte Grande
Senadores del Norte Grande del Frente de Todos, encabezados por el jefe de la bancada, José Mayans, resolvieron agilizar el proyecto de ley para el consumo de energía eléctrica en zonas cálidas del país.
Senado: si en octubre se repiten los resultados de las PASO, el gran ganador es LLA y pierde fuerza JXC
En las PASO se eligieron candidatos a senador en ocho provincias. Son Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz. Si en la primera vuelta se repitieran los resultados del 13 de agosto, cambiarían los números y Milei sumaría fuerza.
Florencia López: “Permítanme ser esa voz fuerte en el senado para defender La Rioja”
De cara a las próximas PASO de agosto, la vicegobernadora y precandidata a senadora participó del Encuentro de Dirigentes de Unión por la Patria de Arauco, Castro Barros, Sanagasta y Los Sauces. El acto fue encabezado por el gobernador Ricardo Quintela y participaron los precandidatos al Congreso Nacional, funcionarios provinciales, municipales y dirigentes del PJ.
Por falta de quórum se cayó la sesión en el Senado
El legislador riojano Ricardo Guerra criticó a sus pares opositores y aseguró que “tenemos la responsabilidad de representar a la sociedad y cumplir con los deberes laborales”.
Senador Guerra: "Una vez más, la oposición le dio la espalda a la sociedad"
El legislador riojano criticó la decisión del bloque de Juntos por el Cambio, debido a la cual no se pudieron tratar una decena de proyectos de ley vinculados a temas sanitarios y de educación y la designación de jueces para combatir el narcotráfico.
Senador Guerra: "Una vez más, la oposición le dio la espalda a la sociedad"
Por la ausencia de legisladores, la presidente provisional Claudia Ledesma anunció que no se reunió el número necesario para dar paso a la sesión, ya que sólo 34 senadores estaban en el recinto.
Por falta de quorum fracasa la sesión en el Senado para aprobar pliegos de jueces
La sesión del Senado en la que estaba previsto debatir los ascensos de 75 jueces y fiscales y una decena de proyectos de ley vinculados a temas sanitarios y de educación se frustró esta mañana debido a la falta de acuerdo entre los bloques políticos para dar el quorum requerido.