Además, el doctor Armando Delgado, director médico del hospital, explicó, en Multimedio UNLaR, que la propuesta contará con la participación de la doctora Belmont, especialista en dermatología, quien brindará atención gratuita y una charla informativa. “La evaluación se realizará el lunes 17, desde las 7 hasta las 21 horas, por orden de llegada y con turnos asignados hasta las 17. La idea es que todas las personas que asistan ese día puedan ser evaluadas”.
Por ende, quienes presenten lunares sospechosos serán derivados para su correspondiente biopsia. “La doctora Belmont identificará los casos que requieran intervención y serán atendidos por la cirujana doctora Gisela Vega, quien realizará las prácticas quirúrgicas en el quirófano menor del hospital”.
Asimismo, el médico remarcó que la jornada incluirá una charla sobre el ABCDE de los lunares, donde se explicarán las principales señales de alarma. “El aumento de tamaño, los bordes irregulares, la aparición después de los 30 años o los cambios de coloración son indicadores de riesgo que no deben pasarse por alto”.
Expresó también que los lunares no deben extraerse de forma casera. “La evaluación y la eventual extracción deben estar a cargo de profesionales y siempre acompañadas de un análisis anatomopatológico. Lo que se busca principalmente es detectar de manera temprana el melanoma, que es el cáncer de piel más agresivo y frecuente en nuestra región, debido a la alta exposición solar.
Además, el doctor Delgado subrayó que la campaña es totalmente gratuita y está abierta a toda la comunidad, sin distinción de obra social. “Pueden acercarse tanto quienes cuentan con cobertura médica como quienes no. La intención es garantizar el acceso a la salud preventiva para todos”.
En relación con la situación actual del hospital, el director detalló que se viene trabajando en una etapa de fortalecimiento edilicio y de aparatología. “Estamos realizando mejoras estructurales, mantenimiento de equipos y refuncionalización de espacios. El objetivo es poder habilitar la guardia médica lo antes posible”.
Asimismo, destacó que el hospital cuenta con una amplia oferta de consultorios y especialidades. “Tenemos servicios de pediatría, clínica médica, neurología infantil, nefrología, urología, psicología, psiquiatría, trabajo social, kinesiología, entre otros. Nuestra prioridad es consolidar la atención ambulatoria mientras avanzamos con los trabajos para reabrir la guardia y fortalecer el sistema”.
Por otra parte, recordó que el Hospital Escuela fue centro de referencia durante la pandemia de COVID-19, brindando asistencia a pacientes críticos y apoyo al Hospital Vera Barros. “Queremos recuperar ese nivel de funcionamiento y mejorar aún más los servicios, apuntando a una reapertura plena hacia 2026”.
Finalmente, el profesional señaló que la falta de financiamiento universitario impacta directamente en la operatividad del hospital. “Los recursos son fundamentales para el mantenimiento edilicio, la compra de insumos y la reparación de equipos. Esperamos que la situación económica se estabilice para poder continuar avanzando”.
Semana del Lunar
La Semana del Lunar se desarrollará del 17 al 21 de noviembre en el Hospital Escuela y de Clínicas Virgen María de Fátima. Las atenciones serán a demanda, con turnos desde las 7 hasta las 17 horas, y evaluaciones que se extenderán hasta las 21. Los pacientes que no puedan ser atendidos esa fecha serán reprogramados para el lunes siguiente.
Comentarios