Con participación obligatoria para docentes de todo el país, a través de la App Mi Argentina, docentes de todos los niveles y modalidades deberán completar el formulario del censo educativo nacional entre el 10 y el 20 de noviembre. El objetivo es actualizar información sobre la situación y perfil del personal educativo argentino. En La Rioja un total de 18.993 docentes serán los censados que trabajan en los diferentes niveles educativos, más los que están en los equipos técnicos.
La coordinadora de la Unidad de Información y Estadística Educativa del Ministerio de Educación, Claudia Garcete, en diálogo con Multimedio UNLaR, brindó información sobre el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) que comenzará el próximo lunes 10 de noviembre. Es un censo obligatorio que busca actualizar los datos de maestros y profesores de instituciones educativas públicas y privadas, urbanas y rurales, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
La carga de información se realizará a través de la App Mi Argentina, y el plazo para completarla se extenderá hasta el 20 de noviembre. Involucra a personal de todos los niveles de educación inicial, primaria, secundaria, superior, de gestión pública, privada, provincial y municipal con excepción de universidades nacionales.
Este operativo nacional fue aprobado por el Consejo Federal de Educación y está coordinado por el Ministerio de Capital Humano. Desde el Ministerio de Educación de La Rioja se informó que el cuestionario ya está disponible en la aplicación, aunque en fase de prueba, por lo que los docentes deberán completarlo a partir del 10 de noviembre para que sus respuestas tengan validez oficial.
“Este relevamiento se realiza cada década en nuestro país, nos hubiese tocado realizarlo entre el 2020 y 2021, pero fue periodo de pandemia, entonces se postergó”, precisó y agregó que “la novedad del operativo de este año es que es completamente online mediante la App Mi Argentina”.
Aclaró que “para que aparezcan en la app se hizo un trabajo previo, nosotros venimos trabajando, desde principio de año, con los equipos ministeriales con los supervisores, con los directores de las escuelas, y ellos han realizado en el sistema una precarga de todo el personal y su situación, en esa precarga es que aparecen los docentes, administrativo en Mi Argentina a partir del lunes”.
Con relación al objetivo del censo, Garcete dijo que “busca conocer quienes trabajan, las condiciones, información clave de su trayectoria, formación y la función que cumplen para mejorar el diseño de las políticas públicas”.
Garcete manifestó que a fines de noviembre estiman terminar el relevamiento y Nación a mediado de diciembre quieren tener definido un informe. Resaltó que estadísticamente uno tiene que tener un periodo de tiempo para informar en este caso es hasta el mes de agosto. Si ingresó a trabajar el 2 de setiembre ese personal no será censado.
Labor docente
El formulario del ReNPE indaga sobre diversos aspectos vinculados a la labor docente: situación laboral, formación académica, trayectoria profesional, perfil socioeconómico, estrategias pedagógicas y consumos culturales, entre otros. No se requiere adjuntar documentación, y al finalizar la carga, la App emitirá un certificado de cumplimiento.
Asimismo, el Ministerio aclaró que aquellos docentes que no figuren en el sistema deberán informar esta situación a sus respectivas autoridades institucionales, a fin de ser incorporados en una segunda etapa del operativo que será habilitada oportunamente.
Ante dudas o consultas, los docentes pueden comunicarse a través del correo: renpecensoeducativo@educacionlarioja.com
Comentarios