Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad UTN LA RIOJA

Combinan innovación con automatización industrial

Se capacitaron en temas vinculados a la electro-neumática, el tratamiento de aire y las buenas prácticas en eficiencia energética.
Agrandar imagen A través de “SMC Learning Experience”.
A través de “SMC Learning Experience”.

La Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional La Rioja (UTN.LR) llevó adelante la capacitación “SMC Learning Experience”, una propuesta que combinó conocimiento técnico, práctica aplicada e innovación en automatización industrial.

El encuentro, organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria en conjunto con las empresas Ingeniería Muñoz S.A. y SMC Argentina, contó con la coordinación de la alumna avanzada Mariela Carrizo y la participación de estudiantes de Ingeniería Electromecánica y profesionales de distintas empresas de La Rioja.

Los asistentes se capacitaron en temas vinculados a la electro - neumática, el tratamiento de aire y las buenas prácticas en eficiencia energética.
Los asistentes se capacitaron en temas vinculados a la electro - neumática, el tratamiento de aire y las buenas prácticas en eficiencia energética.

Durante dos jornadas, los asistentes se capacitaron en temas vinculados a la electro-neumática, el tratamiento de aire y las buenas prácticas en eficiencia energética, combinando teoría y práctica en un entorno de aprendizaje dinámico y colaborativo.

Estas actividades fortalecen el compromiso de UTN.LR con la vinculación tecnológica , la transferencia de conocimiento y la formación continua de profesionales y futuros ingenieros, conectando la academia con el sector productivo provincial.

Fortalecen el compromiso de UTN.LR con la vinculación tecnológica , la transferencia de conocimiento y la formación continua de profesionales y futuros ingenieros, conectando la academia con el sector productivo provincial.
Fortalecen el compromiso de UTN.LR con la vinculación tecnológica , la transferencia de conocimiento y la formación continua de profesionales y futuros ingenieros, conectando la academia con el sector productivo provincial.

Actividades realizadas: “Electro-neumática en acción: de la teoría a la práctica” (para estudiantes). “Energía inteligente: buenas prácticas en tratamiento de aire” (para empresas). “UTN.LR continúa impulsando experiencias formativas que integran innovación, tecnología y desarrollo industrial sostenible”, afirmaron.

Por otra parte agradecieron a los Consejeros Directivos por el Claustro Docente y Graduado de Unión Tecnológica, quienes concluyen su mandato del periodo 2023-2025. Su aporte ha sido fundamental para la vida institucional y académica de la Facultad. En el Claustro docente ellos son: Ing. Manuel Mercado, Ing. Juan Páez, Ing. Federico Whitaker, Ing. Antonio Abdala, Ing. Chain Pedro Rearte, Ing. Germán Gracia, Lic. Adrián Aballay, Ing. Juan Brizuela, Ing. Claudio Karam, Ing. Federico Miskoski.

Claustro Graduado: Ing. Fernando Macchi, Lic. Eduardo Toledo, Ing. María Herrera, Ing. Carlos Cozzolino.

Agradecieron a los Consejeros Directivos por el Claustro Docente y Graduado de Unión Tecnológica, quienes concluyen su mandato del periodo 2023-2025.
Agradecieron a los Consejeros Directivos por el Claustro Docente y Graduado de Unión Tecnológica, quienes concluyen su mandato del periodo 2023-2025.

“Su trabajo en el Consejo ha garantizado la calidad en la formación, la pertinencia de la investigación y el fortalecimiento de la extensión, aportando la experiencia inigualable de su labor en la docencia y en el ámbito profesional”, afirmaron. “Agradecemos su dedicación y celebramos su compromiso que, sabemos, continúa desde sus respectivas funciones académicas y profesionales. El Consejo Directivo da la bienvenida a quienes asumen el nuevo período”, concluyeron.

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), creada en 1948 como Universidad Obrera Nacional, es una institución pública argentina, reconocida por la calidad y excelencia en la formación de personas profesionales en ingeniería y carreras vinculadas a la tecnología, la empresa y la industria.

"Su trabajo en el Consejo ha garantizado la calidad en la formación, la pertinencia de la investigación y el fortalecimiento de la extensión", afirmaron desde esa Casa de Altos Estudios.

La UTN se distingue por ser la única universidad argentina de carácter federal, con presencia en todo el país. Está conformada por el Rectorado, 30 Facultades Regionales, 53 Extensiones Áulicas, el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico (INSPT), el Instituto de Ciencias, Energía e Innovación Tecnológica Sostenible (Cenits), el Centro Tecnológico de Desarrollo Regional (CTDR) y dos escuelas secundarias técnicas: Colegio Tecnológico de la Universidad Tecnológica Nacional (Cutral Co) y la Escuela Tecnológica “Werner von Siemens” (Villa Ballester).

Actualmente, más de 112.000 personas estudian en la UTN, de las cuales 73.000 cursan carreras de ingeniería. La oferta académica comprende un total de 158 carreras, entre títulos de pregrado, grado y posgrado.

Las especialidades de ingeniería que se dictan son: Aeroespacial, Bioingeniería, Civil, Electromecánica, Electrónica, Energía, Energía Eléctrica, Industria Automotriz, Sistemas de Información, Telecomunicaciones, Ferroviaria, Industrial, Mecánica, Metalúrgica, Naval, Pesquera, Química y Textil.

Cada año, la universidad contribuye con más del 35 % de personas graduadas en ingeniería y carreras tecnológicas a nivel nacional.

La investigación en la UTN se lleva a cabo a través de 127 Centros y Grupos. La universidad cuenta con 4.341 investigadores e investigadoras. Actualmente, están en marcha 773 proyectos de investigación, distribuidos y organizados en 14 programas o campos de aplicación.

Es misión de esta casa de estudios crear, preservar y transmitir los productos de los campos científico, tecnológico y cultural para la formación integral de las personas destinatarias de esa cultura y de la técnica.

UTN TECNOLOGIA INDUSTRIA CAPACITACIÓN
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso