La norma, sancionada por la Legislatura provincial, establece que el nuevo organismo estará integrado por un equipo interdisciplinario y multisectorial compuesto por especialistas, académicos e investigadores de universidades nacionales y provinciales, además de representantes de organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la temática minera.
El Observatorio tiene como objetivo promover el desarrollo de una minería sustentable, articulando la actividad con la gestión ambiental, la eficiencia energética y la licencia social. Entre sus funciones, se destacan la elaboración de diagnósticos actualizados sobre el estado de la actividad minera, el impulso a la investigación, la difusión de estudios nacionales e internacionales y la generación de herramientas para la resolución de conflictos vinculados al sector.
Además, el espacio buscará contribuir con políticas públicas de salud y educación, fomentar la formación de recursos humanos en materia socioambiental y fortalecer los canales de diálogo entre el Estado, las comunidades y las instituciones científicas.
La creación del Observatorio fue impulsada por los bloques del Partido Justicialista y del Norte Grande, con el propósito de generar un ámbito participativo que promueva el debate y la reflexión sobre la actividad minera y su impacto en el desarrollo provincial.
Comentarios