Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Tendencias

El Auge de los Servicios del Gobierno Electrónico

Conoce los aspectos que influyen en el auge de los servicios del gobierno electrónico, sus ventajas para la gestión de la administración pública y para todos sus ciudadanos

Una de las mayores revoluciones a nivel social ha sido el internet, las computadoras y los dispositivos móviles. Esto no solo ha incidido a nivel de entretenimiento, marketing o tareas de estudio o laborales. También han impactado de manera directa en lo que se conoce hoy como los servicios del gobierno electrónico.

La administración pública digital actualmente es un entorno fundamental para facilitar el acceso a muchos servicios para los ciudadanos. En la búsqueda de mejorar precisamente los servicios sociales a través de la optimización y automatización en muchos de sus procesos.

El auge del gobierno electrónico ha ido acompañado de la constante evolución de la tecnología de la información. Así como también de la mano de un equipo capacitado en cada región para adaptar la administración pública a un entorno digital mucho más eficaz.

¿Qué es un Gobierno Electrónico?

Sería prudente definir primero de qué se trata un gobierno electrónico antes de hablar del auge de sus servicios. El Banco Mundial define los gobiernos electrónicos como los entes de administración pública que se valen de la Tecnología de la Información para optimizar los servicios sociales a todos los ciudadanos.

Un gobierno electrónico persigue diferentes objetivos para el desarrollo digital de todas sus áreas. Con la intención de manejar con mucha más transferencia la administración de los recursos, bienes e intereses del estado.

Un ejemplo claro de esto, es la inversión de Argentina en el desarrollo de las TIC para conseguir herramientas digitales cada vez más innovadoras y en tendencia. También para poder sostener una estructura gubernamental de este calibre.

Rentabilidad

Parte del auge de los servicios del gobierno electrónico se debe a que la digitalización reduce de manera considerable los costos de muchos procesos. Al aplicar un sistema digital de la administración pública, se fortalece también la economía digital y el ecosistema tecnológico de las ciudades.

Esto se traduce en menos inversión en papel, recurso humano, bienes inmuebles, sueldos a trabajadores y más. Incluso, también implica una disminución considerable en horas de trabajo, pues el tiempo tiene un valor significativo en todas las gestiones gubernamentales.

Por otro lado, la automatización del servicio de impuesto resulta favorecedor tanto para gobierno como sociedad. Hay más espacio para hacer cálculos mucho más exactos y justos para ambas partes.

Un ejemplo muy oportuno, es el avance de la implementación del domicilio electrónico para agentes de la administración pública en La Rioja. Para que los agentes públicos puedan recibir notificaciones para agilizar los trámites administrativos sin tener que usar papel en comunicaciones oficiales.

Mayor Control de Datos y Estadísticas

Otro elemento clave en el auge de los servicios del gobierno electrónico ha sido el control más efectivo de data e información pública. La digitalización de la administración gubernamental facilita el registro de datos importantes para llevar todas las estadísticas en cuanto a la contabilización de ciudadanos, ingresos, gastos, costos, presupuestos y más.

De hecho, un sistema digital gubernamental permite enfoques basados en datos informáticos para formular nuevas políticas, evaluación de los servicios y así optimizar su oferta. Al mismo tiempo, para detectar fallas a tiempo de los servicios y dar respuesta efectiva a casos específicos gracias al registro digital de cualquier incidencia.

Inclusión y Autonomía Ciudadana

Si hay algo que el gobierno electrónico ha traído como una consecuencia positiva es habilitar sistemas digitales óptimos para que los ciudadanos puedan solicitar la gestión de sus servicios de manera autónoma y automatizada. Esto se debe a la implementación tecnológica de plataformas que les permite hacer solicitudes, entre otros procesos.

Un ejemplo claro de esto, aunque no es precisamente nuevo, son las plataformas digitales para hacer pagos electrónicos de los servicios públicos. También las páginas web gubernamentales para cada área en las que los usuarios pueden hacer consultas y preguntas a asesores online sin trasladarse a las sedes físicas.

Para mayor seguridad en este tipo de operaciones digitales, siempre se recomienda la instalación de una VPN. Esto evita que alguien pueda encontrar tu dirección IP y registrar tu ubicación para acceder a información personal mientras haces gestiones en páginas de gobierno.

Conclusión

La consolidación de los gobiernos electrónicos revolucionará la forma en que los ciudadanos hacen sus gestiones públicas e interactúan con el Estado. El auge está en el aprovechamiento de la tecnología, no solo para contar con mejores herramientas administrativas, sino también brindar servicios más accesibles, eficientes y fáciles de gestionar.

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso