El diputado nacional Juan Fernando Brugge presentó un proyecto de resolución, mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Economía y la Secretaría de Políticas Universitarias, un informe con relación al financiamiento de hospitales universitarios, entre ellos el Virgen María de Fátima de la UNLaR.
El proyecto solicita a Nación que “explique los motivos por los cuales no se otorgó ningún aumento presupuestarios a los Hospitales dependientes de las Universidades Nacionales de Córdoba, Cuyo y La Rioja desde enero de 2024 a la fecha. A pesar que se otorgó en ese periodo, un aumento del trescientos porcientos (300%) en partidas a los hospitales dependientes de la Universidad Nacional de Buenos Aires”.
Asimismo solicita que “detalle si se realizaron consultas previas con las universidades afectadas antes de definir las partidas reconducidas para el año 2024, y qué criterios técnicos justifican la disparidad de aumentos presupuestarios otorgados.
Y finalmente pide que “indique cómo se garantizará el funcionamiento de los hospitales universitarios dependientes de las Universidades de Córdoba, Cuyo y La Rioja, dado que sus partidas se mantienen a valores del año 2023, frente a incrementos del 483,47% en costos de insumos médicos (según el Observatorio de Precios de Córdoba del Colegio de farmacéuticos de la Provincia de Córdoba)”.
En sus fundamentos, el proyecto indica que el mismo “se enmarca en la urgente necesidad de garantizar un financiamiento equitativo y suficiente para nuestras universidades nacionales, particularmente para sus hospitales universitarios que cumplen una doble función irremplazable: la formación de profesionales de la salud y la atención médica de calidad para las comunidades más vulnerables. Tengamos siempre presente que las
universidades son motores del desarrollo regional y su financiamiento no puede verse como un gasto, sino como una inversión estratégica para el país”.
Comentarios