En medio del debate por el veto presidencial al aumento de las jubilaciones, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, compartió cuál es la “solución definitiva” para mejorar los haberes según el Gobierno Nacional.
Aseguró que la única forma real de que los jubilados y pensionados cobren más es mediante el crecimiento económico y una apuesta hacia los empresarios. Lo hizo durante su participación en la Expo Rural 2025, donde también ratificó que el presidente Javier Milei vetará el proyecto aprobado por el Congreso que proponía un incremento del 7,2% en los haberes y una suba del bono previsional de $70.000 a $110.000.
“La solución definitiva es que crezca la economía, que le bajemos los impuestos a los empresarios, que éstos se decidan a invertir porque van a tener menos carga económica, y eso es lo que está haciendo el Gobierno”, afirmó Francos ante el público del evento.
El jefe de Gabinete remarcó que, mientras no se incremente la cantidad de trabajadores formales en relación a los informales, “nunca vamos a solucionar el tema, porque este es un sistema de reparto”.
Críticas al Congreso y respaldo al veto al aumento para jubilados
Francos cuestionó las decisiones del Poder Legislativo en años electorales y sugirió que muchos legisladores apoyaron el aumento previsional por presión política. “Nos encontramos con gobernadores y legisladores que dicen: ‘Si yo no apruebo esto, en mi provincia me mata’. Todos sabían que era impagable dentro de los alineamientos macro”, planteó.
Además, advirtió que el proyecto sancionado implica un costo fiscal de un punto y medio del PBI, es decir, unos $10.000 millones: “Que le vayan a sacar a Milei 10 mil millones de la cuenta pública, ni loco. Lo vetaremos. El Gobierno no va a ceder en lo que es la base del resultado que estamos teniendo en la macroeconomía argentina”, enfatizó.
A pesar de reconocer que las jubilaciones “son bajas”, sostuvo que los haberes “son sustancialmente mayores que cuando llegamos”.
Francos confirmó que el veto estaría dentro de los próximos diez días hábiles y que luego será el Poder Legislativo en donde se definirá la sostenibilidad de los vetos. “El Presidente va a vetar todo. Vamos a tratar de conseguirlo y explicar el por qué del veto”, sentenció.
“No tenemos los recursos para pagarlos, y si se sigue esa línea, el año que viene son 2,3 puntos del PBI”, estimó. “Si hay algo en lo que el Presidente es insistente es en el superávit fiscal. No tenemos otra alternativa más que vetarlas”, afirmó.
Comentarios