


La inflación en junio será más alta que en mayo según los analistas que releva el Banco Central
Este mes se interrumpirá la tendencia a la baja ocurrida desde el inicio del Gobierno de Javier Milei, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM). Se espera un 5,2% para la inflación de mayo y una cifra levemente más alta, 5,5%, para este mes y el próximo
La Rioja lanzó líneas de créditos para fomentar el turismo provincial: cómo acceder
Los créditos alcanzan hasta un 50% de subsidio con un límite máximo de hasta 120 millones de pesos dirigidos directamente al sector turístico provincial.
Martín Menem vendió la flota de autos de la Cámara de Diputados
Según se informó, los fondos recaudados por la venta de 46 unidades se destinarán a los gastos del Palacio Legislativo
El dólar blue se mantuvo estable en una jornada en la que cayeron bonos y acciones
La cotización paralela del billete estadounidense operó sin cambios con respecto a la víspera, luego de haber subido $40 en el inicio de la semana. El Banco Central compró U$s 20 millones.
Volvieron los vuelos en 12 cuotas sin interés
Dos líneas aéreas locales lanzaron planes de financiamiento de hasta un año para las vacaciones de invierno hacia destinos de cabotaje.
El Parque Industrial tuvo dura caída en las ventas
Lo informó el vicepresidente de UNIR Juan Serrano. Esta abrupta baja afecta especialmente al sector textil, de gran presencia en La Rioja, producto de la apertura de las importaciones.
Jubilaciones: a cuánto llegaría haber mínimo con el proyecto aprobado en Diputados
La Cámara Baja le dio media sanción a una nueva fórmula de movilidad jubilatoria alternativa a la que el Gobierno había establecido a través de un DNU.
El Gobierno avanza con la quita de subsidios y suben la luz y gas
Se oficializó el comienzo del periodo de transición hacia un nuevo esquema, reduciendo los topes máximos de consumos subsidiados para usuarios.
El Gobierno justificó la suba del dólar y el riesgo país en la demora del Congreso en aprobar la Ley Bases
La primera semana de junio comenzó con un tono negativo en el mercado financiero. En el Poder Ejecutivo señalan las compras de reservas del BCRA y el sostenimiento de la meta fiscal. Niegan que tenga impacto el vencimiento del swap con China
Brasil crece más de lo esperado y es la octava economía del mundo
El avance fue impulsado especialmente por el incremento del consumo hogareño debido a las mejoras laborales; “estamos en el buen camino”, celebró Lula.
Uno por uno: todos los aumentos que llegan en junio
La larga lista incluye combustibles, tarifas de luz y gas, peajes, subtes, alquileres, telefonía celular y TV por cable. También suben las cuotas de las escuelas.
Dólar blue pisó el freno y se afianzó como el más caro de los paralelos
El dólar blue se mantuvo a $1.200 para la compra y a $1.230 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
El Gobierno advirtió sobre la pérdida de empleos
La Provincia puso de relieve la preocupación por la caída de al menos 7 mil puestos de trabajo en el ámbito privado, a partir del inicio de la gestión del actual Gobierno Nacional. Al respecto, el ministro de Trabajo, Empleo e Industria, Federico Bazán aseguró que “cada uno de los despidos, de los cierres de empresas, tiene que ver con políticas nacionales”, en tanto que remarcó que el Gobierno Provincial “no tiene herramientas para evitar el cierre de empresas”.