


Cómo generan su fortuna los influencers más ricos del mundo
Las principales figuras de las redes sociales aprovechan su imperio digital para construir negocios globales.
Por Gabriel Camilli
¿Se arma el rompecabezas de la Guerra Mundial por partes?
El conflicto entre Rusia y Ucrania transcurre con las amenazas de la “espada de Damocles nuclear”, en tanto el Régimen Islámico en Irán busca la posesión de armas nucleares como última disuasión ante Israel.
Por Silvana Vattimo
Psicología del trabajo: ¿la unión hace la fuerza?
Si bien los resultados referidos a la acción colectiva fueron favorables en muchas investigaciones, algunos abordajes en psicología social experimental dieron cuenta que no siempre se obtenían resultados superadores.
Por Gabriela Renault
Estamos en una nueva pandemia, la de salud mental
La literatura específica ya acuñó un nuevo término para definir a los “pandemials”, la generación que siendo solitaria se muestra en grupo, duerme menos, se deprime más y no cree en el futuro sino en la inmediatez del limbo digital.
Por Omar López Mato
Un médico en la batalla de Little Bighorn
Un joven y humilde granjero, convertido en médico y oficial, murió en combate en la derrota más resonante de la historia de la “conquista del Oeste”, en la que no sobrevivió ningún soldado, incluido George Custer.
Por Horacio Martino
Hacia un reciclaje inclusivo a través de un esfuerzo conjunto
Se evidencia una creciente participación de la comunidad en este proceso de circularidad a través de distintas actividades vinculadas al reciclaje, aunque, a veces, de manera tímida.
La nueva era del trabajo y la programación: los desafíos pendientes
En el último tiempo hemos sido testigos de cómo la profesión de programador ha cambiado y se ha especializado.
El general José de San Martín en Bruselas
“Después de la vida agitada de América, necesitaba gozar de paz por algún tiempo”, contaba el Padre de la Patria en su correspondencia sobre el viaje que hizo en 1824, proveniente de Escocia.
Por Rosendo Fraga
Reapareció el Bergoglio cuyas actitudes se tornan opinables
El Papa acaba de hacer un aporte valioso al futuro de la Iglesia. Pero sorprendió al decir “acordémonos de Roca, que les cortó la cabeza a todos los aborígenes, una cosa vergonzosa”.
Por Patricio Meseri
“Expediente familiar”, para tramitar la ciudadanía española
La nueva disposición consular implica que aquellos solicitantes que hayan obtenido un turno previo y la cita haya sido asignada a partir del 9 de septiembre, podrán hacer extensiva la atención al resto de los familiares.
Prevención de suicidios: desestigmatizar la salud mental
Todos, individuos, comunidades, organizaciones y gobiernos tienen un papel importante que desempeñar para cambiar la narrativa sobre el suicidio.
Radios FM en Argentina: ¿quién les pone el cascabel al gato?
La demorada normalización de las FM de Argentina por obra de la negligencia, indolencia y burocracia, impide a los propietarios tener la seguridad jurídica necesaria y sus derechos de propiedad en legal forma.
Por Jose Narosky
La corta vida de Vincent Van Gogh
El escritor evoca la figura del pintor holandés, al que le atribuyeron discutiblemente su originalidad a partir de su demencia.
Por Bianca Canevaro