Día de la Lealtad Peronista: ¿por qué se celebra el 17 de octubre?
La fecha conmemora la multitudinaria movilización a Plaza de Mayo de los sindicatos y obreros para exigir la libertad del coronel Juan Domingo Perón, a días de haber sido detenido.
Por Jose Narosky
La vida de “Imperio Argentina”
La bailarina y cantante más cotizada del cine español en la década del 30 era de nuestro país y se transformó en leyenda.
Por Omar López Mato
¿Era loca, Juana la Loca?
Un repaso por la vida de Juana I de Castilla, de quien hasta su muerte se pensó que estaba endemoniada o enajenada.
Santa Rosa de Lima: la santa que unió América y el misterio de su tormenta
Fue la primera santa de origen americano y por eso fue declarada patrona no sólo del Perú, sino de todo el continente.
Por Arq. Javier Estrada
María Raquel de Mercedes de la Vega Ocampo: la primera pintora de La Rioja
Su vocación por el arte es desconocida hasta la fecha y en virtud de ello 1591 inició una búsqueda de información familiar, donde su figura , con pinturas de claros conceptos estéticos naturalistas de principio del siglo XX, nos obliga a reconocer a esas mujeres desconocidas en la historia del arte riojano.
La historia detrás de la canción del Mundial de Clubes y el rol clave de un jugador
"Freed From Desire" fue el hit elegido por la FIFA para musicalizar el torneo. Escrito por la italiana Gala Rizzatto, nació para "rebelarse contra el capitalismo". Apareció en el mundo del fútbol gracias a Will Grigg.
Por Julio C Borda
La gran hazaña del Exodo Jujeño
Aquella empresa heroica se produjo con el fin de afectar la contraofensiva realista, sin los bienes y recursos de esa región.
Invitan a conocer la historia de los esclavos en “El Saladillo”
Ellos comenzaban a ser capacitados en oficio desde los 12 años. Un sitio rico en historia y paisajes paradisíacos.
Greta Garbo amaba la soledad
“No me importa la fama. Sólo querría aislarme, ver poca gente, no oír palabras vanas”, escribió la diva en 1941 y se retiró.
Hace 190 años asesinaban al caudillo riojano Facundo Quiroga
Fue asesinado el 16 de febrero de 1835 en Barranca Yaco (Córdoba).
Por Omar López Mato
La muerte real del enfermo imaginario
Un repaso de aspectos de la vida de Jean-Baptiste Poquelin, más conocido como Molière.
La batalla de Chacabuco, el arte bélico
En el proceso histórico real, Chacabuco es un modelo de batalla pensada y planificada y en el arte que la evoca, la luz sugerida, nos habla de la limpieza del acto bélico.
Por Omar López Mato