


Por Pablo Melicchio
Por qué los futbolistas se lesionan los ligamentos cruzados: 20 jugadores rotos, ¿alguno más?
Como especialista en Psicología del Deporte, me sigue sorprendiendo que abunden solo las explicaciones de índole fisiológica o biomecánica. Los otros factores que favorecen las lesiones de ligamentos cruzados.
Por Alejandra Pujo
¿Cómo buscar trabajo hoy en la era digital?
7 Estrategias Infalibles para Optimizar tu Presencia en LinkedIn.
La incorporación de los abogados como sujetos obligados ante la UIF
Crónica de un debate fallido, Por Santiago Kent*1 y Agustín Biancardi**
Por Pablo Melicchio
La droga digital destruye la subjetividad
El celular ya es la prótesis adictiva que viene a completar a un ser humano incompleto. La ventana digital sólo ofrece la ilusión de ser parte de un mundo lejano, superpoblado de sentidos e ideales ajenos. Genera una obsesión que desdibuja la personalidad.
La crianza emocional, en la mira
El apellido “emocional” ha tomado particular importancia en los últimos años en frases como inteligencia emocional, educación emocional, crianza emocional, gestión emocional. ¿Qué es eso, qué trae el adjetivo “emocional”, qué pone sobre la mesa la necesidad de abordarlo?
Por Marian Durao
Cuando el celular es una extensión de la mano
La dependencia de la telefonía celular tiene un nombre, nomofobia. La necesidad de encender una pantalla o chequear datos activa la dopamina, el mismo neurotransmisor que interviene cuando un fumador enciende su cigarrillo.
Para emprendedores: este es el método de las 5S para lograr la mejora continua
Para lograr la mejora continua, se invita a todos los miembros a dar sus opiniones o aportar ideas, logrando un clima de trabajo colaborativo y en equipo.
Aprender de los errores (y no volver a cometerlos)
Es tiempo de trazar las grandes políticas de Estado, evitar la confrontación permanente y de aprender de los errores cometidos. Para ello, es preciso establecer las prioridades y las etapas para un gobierno que recién tiene tres meses en el Poder Ejecutivo.
Por Celeste Sánchez
Tarjetas de crédito: ¿aliadas o enemigas de las familias argentinas?
Facilitan compras grandes pero también pueden ser peligrosas si no sabemos usarlas correctamente. ¿De verdad sirven para ganarle a la inflación? ¿Qué consecuencias trae hacer el pago mínimo? Información imprescindible para ser usuarios responsables e informados.
La peligrosa pasión por la ignorancia
Sustentada por el negacionismo, produce sujetos “descuidados” e “influenciables” que se ponen y nos ponen en riesgo, muchas veces al costo de una angustia sin escalas, por la repetición obscena de lo que produce malestar.
Fuentes Seguras. Tambores de guerra
Los factores que impulsan un nuevo conflicto mundial. Las economías occidentales, con dificultades crecientes. Qué es la Estrategia Industrial Europea de Defensa. Macrón releva a Biden como mascarón de proa de los intereses financieros. Napoleón. Clases y estados.
Desafío de nuevas tecnologías disruptivas y su impacto en el sistema financiero
Gobierno, actores privados, sociedad y universidades tenemos el enorme desafío de gestionar estas temáticas de corto plazo sin dejar de prepararnos para los nuevos paradigmas que se avecinan.
La fatal arrogancia de BlackBerry
Un film canadiense narra el apogeo y decadencia de un coloso de las telecomunicaciones. Retrata a la perfección el caótico mundo geek de los comienzos de Research In Motion.
Por Mariana de Dios