


Por Romina Ivana Chacón
Nunca me he abandonado
Yo no tengo problemas con vos hoy - (¿Y mañana?)
Por Sara González Cañete
Reconocimiento para la Fundación Benito Quinquela Martín
El pasado martes 18 de marzo, se llevó a cabo un meritorio reconocimiento a la Fundación del prócer artístico que supo dejar también sus raíces en La Rioja.
Por Romina Ivana Chacón
Universo trasfemenino "Hablé con ella"
La información es parte fundamental para el crecimiento subjetivo de las personas, es un derecho que hay que cumplir y no minimizarlo y mucho menos marginarlo, pensando en la historia de la comunidad.
Un retrato adquirido por 50 dólares resultó ser un Van Gogh auténtico: podría costar más de 15 millones de euros
Tras cuatro años de estudio, la investigación apunta que el cuadro Elimar es original del artista neerlandés y podría costar más de 15 millones de euros.
Por Natalia Focada
Una creación colectiva como (auto) cuidado comunitario
En Argentina podemos repensar, discutir y crear nuevos modelos de pensamiento crítico en el arte junto a la ciencia y la tecnología.
La “Caminata de la Navidad Llanista” tuvo su noche mágica
Es una propuesta del Municipio, que se extiende de Plaza 25 de Mayo hasta la Plaza de la Cultura “Teresita Azcurra”.
Por Romina Ivana Chacón
La Distopía: un mundo feliz -para algunos-
En el mundo del arte, podemos tomar la distopía como una bisagra a la hora de la representación visual, que el presentante nos trae a giros circunstanciales del mundo artístico y las herramientas que nos da el presente, en donde se señalan precisamente las audaces relacionadas entre modelos artísticos que se supone en vía de desarrollo.
Por Omar López Mato
Balzac y la tragicomedia humana
Por sus problemas de salud, Balzac conoció a muchos médicos, y a algunos de ellos retrató en su obra literaria.
Por Romina Ivana Chacón
Talleres libres: un estudio territorial
Este programa tiene un valor significativo y el propósito de responsabilidad hacia nuestra comunidad para mejorar la comunicación entre la Dirección de Culturas, la comunidad y la comunidad educativa.
Por Fernando Viano
Arte, liberación y conciencia colectiva
La artista Carina Fabaro se alzó con el primer lugar en la Cuarta Bienal Internacional de Esculturas en San Jerónimo del Sauce, Santa Fe. Con obras que despiertan los sentidos y entrelazan naturaleza, emoción y compromiso social, Fabaro reivindica el arte como un vehículo para cuestionar, liberar y construir una sociedad más consciente y participativa.
Por Lic. María Fernanda Becerra Rivero
La producción artística en el aprendizaje, una mirada desde psicopedagógica
En la psicopedagogía, entendemos al aprendizaje desde una mirada amplia y compleja, que no se circunscribe solo al aprendizaje escolar.
Por Romina Ivana Chacón
El estado de arte de la construcción en la urbanidad donde habitamos - IDENTITAG
Tag, significa la firma del autor, la exhibición ante los demás escritores, sería algo así como un código, la intención es tomar los lugares o espacios libres urbanos para expresarse
Inaugura muestra Trans4motion Federal en el Paseo Cultural
Esta muestra se extenderá hasta el sábado 14 de diciembre y se presenta como una propuesta artística y humana que buscar visibilizar y celebrar la diversidad.
Por Fernando Viano