


Por Lic. Amanda Carrara
LA FAMILIA desde la mirada sistémica
¿Quién es primero, la pareja o la familia?, esto no se trata de una falacia sobre el huevo o la gallina, es una pregunta interesante porque nos da la pauta de quienes realmente estuvieron primeros para que algo suceda después…
Por QU Dongyu
Tenemos que trabajar juntos para gestionar el agua, un recurso finito y precioso
Dado que cerca del 70 % del agua dulce se destina a la agricultura, la tarea más crucial es cambiar la forma en que producimos nuestros alimentos, fibras y otros productos agrícolas. El agua dulce no es infinita y tenemos que dejar de dar por supuesto que lo es.
Por Jose Narosky
Emilio Adolfo Behring
Fue el primer científico en recibir el Premio Nobel de Medicina. Se le otorgó el prestigioso galardón en 1901 por descubrir un suero contra la difteria.
Por Luciano Mondino
La guerra contra el terror y la barbarie
No estamos frente a una escalada convencional en Medio Oriente, sino frente a la peor agresión terrorista de los años recientes perpetrada por Hamas.
Por Juan Cuartango
Reducción de la jornada laboral, por una sociedad más justa e inclusiva
A pesar de algunos exabruptos respecto al “¿para qué?”, los trabajadores y las trabajadoras merecen reducir su carga horaria, y no sólo por las referencias internacionales positivas sobre la materia se aprecia la necesidad del debate serio.
Un Sínodo ¿revolucionario?
En estos momentos en Roma, se está desarrollando el Sínodo de Obispos. Es el décimo convocado por el Papa Francisco. Se dice que puede ser el último del papado del argentino, se dice que es revolucionario, porque aborda temas urticantes como el celibato, la cuestión LGBTQ y porque podrán votar laicos y mujeres. Y aunque los casos de abusos y violaciones no están en agenda, sus víctimas estarán golpeando las puertas del Vaticano.
Por Susana Kesselman
Captar lo múltiple en el transcurrir de una actividad corporal
Captar multiplicidades nos conduce a imaginar una neurología del devenir, del ir siendo, neurología abierta a nuevas conexiones neuronales, neurología artista.
Por Eduardo Lavorato
Drogas: los factores clave que pueden prevenir o provocar el consumo de sustancias
El consumo temprano de sustancias aumenta el riesgo de desarrollar dependencia, trastornos mentales y otras enfermedades crónicas en la edad adulta.
Un banquete memorable en Santiago de Chile y la risa de San Martín
El autor cuenta el episodio de un banquete en el que José Ignacio Zenteno, ministro de Guerra del país trasandino, llegó a decir que “no había chileno que fuese digno siquiera de limpiar el fusil de un soldado argentino”.
Por Javier Quesada
Apoyar la salud mental y el bienestar psicosocial es proteger los derechos de las infancias
El reciente lanzamiento del Programa Nacional de Salud Mental y atención de los Consumos Problemáticos y la celebración esta semana en Buenos Aires de la 5ta Cumbre Mundial de Salud Mental demuestran el fuerte interés por fortalecer los sistemas de atención, pero aún queda mucho por hacer
Por Javier Elena
Masculinidades: preguntas que habilitan conversaciones transformadoras
Los debates se centran en las desigualdades vividas por mujeres y personas LGBTIQ+. Pero también es vital hablar sobre las industrias masculinizadas.
Por Gustavo Menéndez
Cuidar la Casa Común amando al pobre
En el uso del poder puede estar la clave. Quienes hemos asumido responsabilidades públicas, por mandato de la soberanía popular, consideramos - en sintonía con el Papa- que el poder es un servicio. Y un servicio que nos permite diseñar un Estado promotor de la justicia social y de la dignidad humana.
Por Susana Kesselman
¿Cómo (me) nacen los pensamientos corporales?
“Por mi profesión de eutonista, he vivido intensidades sensibles y afectivas a través de mi cuerpo y del cuerpo de mis alumnas”, reflexiona la autora de esta columna.